Existen cuatro especies de manglar:
🔸 Mangle rojo (Rhizophora mangle)
🔸 Mangle blanco (Languncularia racemosa),
🔸 Mangle botoncillo (Conocarpus erectus) y
🔸 Mangle negro (Avicennia germinans).
Cada una tiene una resistencia diferente a la salinidad 💚🐠🌱.
En la Playa de Ponce hablamos y hemos decidido aprender sobre los manglares y su importancia al ecosistema.
El pasado sábado, 21 de junio de 2025 en la Casa de Arte y Cultura de La Playa de Ponce, un hermoso Museo construido por el maestro artista plástico Diogenes Ballester.
Allí se llevó a cabo el interesante taller educativo sobre la importancia de los manglares.
El proyecto TEMPORAL de PROPA nos honro con el taller del maestro Marcos Peñaloza Pica titulado "Nuestra Relación con los Manglares”, durante el cual aprendimos sobre: 1) los distintos tipos de manglares que crecen en Puerto Rico, 2) las múltiples formas en que los manglares nos protegen y benefician a diferentes especies, y 3) cómo cultivar manglares desde nuestros hogares para luego donarlos a una organización sin fines de lucro que los siembra en las costas.
Marcos es residente de toda la vida de Loíza, una comunidad rodeada de manglares.
Está a cargo del Proyecto de Mitigación de Inundaciones y
Limpieza de Canales en la Corporación Piñones se Integra COPI, donde lidera esfuerzos de limpieza y reforestación de
manglares en los canales que rodean la isla de piñones.